Claves para desarrollar una comunicación asertiva y cómo aplicarla en tu vida diaria


La comunicación asertiva es mucho más que “hablar bonito”; se trata de
saber expresar lo que sentimos, necesitamos o pensamos, de una forma respetuosa, directa y honesta, sin lastimar a los demás ni dejarnos pisotear. En esta entrada, quiero hablarte sobre dos aspectos esenciales para desarrollar esta habilidad: los estilos comunicativos y las estrategias para practicar la asertividad en la vida cotidiana.

🟢 1. ¿Cuál es tu estilo comunicativo?

Antes de mejorar tu forma de comunicarte, es importante que identifiques cómo lo haces actualmente. Existen tres estilos principales:

🔸 Estilo pasivo:
Las personas con este estilo evitan decir lo que piensan o sienten, por miedo al rechazo o al conflicto. Suelen ceder aunque no estén de acuerdo, y muchas veces acumulan frustración.
👉 Ejemplo: En un equipo de trabajo, alguien propone una idea con la que no estás de acuerdo, pero no dices nada porque no quieres molestar. Al final, te sientes incómoda, pero no lo expresas.

🔸 Estilo agresivo:
Aquí la persona impone sus ideas, a veces con gritos, sarcasmos o descalificaciones. No escucha al otro, solo quiere ganar la discusión.
👉 Ejemplo: En esa misma situación, una persona agresiva interrumpe, grita: “Esa idea es absurda, lo haremos como yo digo”.

🔸 Estilo asertivo:
Es el punto medio. Se expresa con claridad, firmeza y respeto. Escucha a los demás, pero también defiende su punto de vista.
👉 Ejemplo: Una persona asertiva dice: “Entiendo tu propuesta, pero creo que podríamos mejorarla incluyendo esto. ¿Qué opinan ustedes?”

¿Por qué es importante saber esto?
Porque solo cuando identificas tu estilo puedes trabajar en cambiarlo. Muchas veces actuamos sin darnos cuenta, y practicar la asertividad requiere conciencia y voluntad.

🟢 2. Estrategias para practicar la comunicación asertiva todos los días

La buena noticia es que la asertividad se puede aprender. Aquí te comparto algunas acciones concretas que puedes aplicar desde hoy:

Usa frases en primera persona
En lugar de decir “Tú siempre haces todo mal”, intenta: “Yo me siento frustrada cuando no me escuchan”. Esto evita que el otro se ponga a la defensiva.

Escucha activamente
Ser asertivo no es solo hablar bien, también es saber escuchar. Mira a la persona, asiente, haz preguntas y no interrumpas.

Di que no sin sentir culpa
Tienes derecho a poner límites. Practica frases como: “Gracias por pensar en mí, pero no puedo ayudarte en este momento”. No necesitas justificar todo.

Cuida tu lenguaje no verbal
Tu tono, mirada, postura y gestos dicen mucho. Intenta mantener un tono calmado, contacto visual natural y una postura relajada.

Ensaya antes de hablar en situaciones difíciles
Si vas a dar una opinión incómoda, ensaya antes frente al espejo o escribe lo que quieres decir. Eso te ayuda a sentirte más segura

✨✨✨ 
🗣️“La comunicación asertiva se aprende, y empieza cuando decides respetarte y respetar a los demás.”👥 
✨✨✨


Comentarios

Entradas populares de este blog

Exprésate con claridad: Mejora tu comunicación